Imagen del curso ENVEJECIMIENTO SALUDABLE E INMUNOSENESCENCIA.
Cursos Avanzados Ciencias TERCERO
Objetivos:
Conocer los mecanismos biológicos subyacentes al proceso de envejecimiento y la longevidad; estudiar cómo la relación existente entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso (psiconeuroinmunología) repercute en la velocidad de envejecimiento y en la longevidad, y cómo influye el estilo de vida en la regulación de los genes (epigenética) y en el mantenimiento de la salud. Difundir los conocimientos científicos actuales sobre las estrategias y pautas de estilo de vida que nos permiten alcanzar una longevidad larga, pero especialmente saludable.
Breve descripción de la asignatura:
En general se proporcionará una visión integral de cómo se realiza el proceso de envejecimiento, las causas biológicas que subyacen al mismo, y los factores de estilo de vida que pueden acelerarlo o hacerlo más lento, repercutiendo así en la longevidad y en el estado de salud.
Desde la psiconeuroinmunología se hará un abordaje de las complejas interacciones y los cambios que experimentan los sistemas fisiológicos que más inciden en la pérdida de salud al envejecer, el sistema inmunitario (células de defensa), el nervioso (nuestro cerebro) y el endocrino (las hormonas), y su relevancia para envejecer de una manera biológicamente saludable, y no de forma prematura y patológica. Además, se abordará la importancia de los factores psicosociales y ambientales que modulan determinadas funciones y sistemas biológicos ofreciendo una perspectiva epigenética sobre la salud y la enfermedad.
Dado que la longevidad y el buen mantenimiento del estado de salud están determinados en un 75% por el estilo de vida y sólo un 25% por la genética, es imprescindible identificar y conocer estrategias con base científica que contribuyan a disminuir y retrasar el deterioro propio del avance de la edad, favoreciendo así una longevidad más saludable. En el curso se hará especial incidencia en la nutrición y la microbiota, la actividad física y mental, el control de las situaciones de estrés y la gestión emocional, como pautas aplicables para llegar a vivir más y de forma saludable.
Conocer los mecanismos biológicos subyacentes al proceso de envejecimiento y la longevidad; estudiar cómo la relación existente entre el sistema inmunitario y el sistema nervioso (psiconeuroinmunología) repercute en la velocidad de envejecimiento y en la longevidad, y cómo influye el estilo de vida en la regulación de los genes (epigenética) y en el mantenimiento de la salud. Difundir los conocimientos científicos actuales sobre las estrategias y pautas de estilo de vida que nos permiten alcanzar una longevidad larga, pero especialmente saludable.
Breve descripción de la asignatura:
En general se proporcionará una visión integral de cómo se realiza el proceso de envejecimiento, las causas biológicas que subyacen al mismo, y los factores de estilo de vida que pueden acelerarlo o hacerlo más lento, repercutiendo así en la longevidad y en el estado de salud.
Desde la psiconeuroinmunología se hará un abordaje de las complejas interacciones y los cambios que experimentan los sistemas fisiológicos que más inciden en la pérdida de salud al envejecer, el sistema inmunitario (células de defensa), el nervioso (nuestro cerebro) y el endocrino (las hormonas), y su relevancia para envejecer de una manera biológicamente saludable, y no de forma prematura y patológica. Además, se abordará la importancia de los factores psicosociales y ambientales que modulan determinadas funciones y sistemas biológicos ofreciendo una perspectiva epigenética sobre la salud y la enfermedad.
Dado que la longevidad y el buen mantenimiento del estado de salud están determinados en un 75% por el estilo de vida y sólo un 25% por la genética, es imprescindible identificar y conocer estrategias con base científica que contribuyan a disminuir y retrasar el deterioro propio del avance de la edad, favoreciendo así una longevidad más saludable. En el curso se hará especial incidencia en la nutrición y la microbiota, la actividad física y mental, el control de las situaciones de estrés y la gestión emocional, como pautas aplicables para llegar a vivir más y de forma saludable.